martes, 9 de diciembre de 2014

Número de especies de mamíferos por continentes

En este apartado no figuran todas las especies de mamíferos de cada país.
  • África: Congo RDC (430 especies), Kenia (376 especies), Camerún (335 especies). Tanzania (359 especies).
  • América del Norte: México (523 especies), EE. UU. (440 especies), Canadá (193 especies).
  • América Central: Guatemala (250 especies), Panamá (218 especies), Nicaragua (218 especies). Belize (125 especies), El Salvador (135 especies), Honduras (173 especies).
  • América del Sur: Brasil (648 especies), Perú (508 especies), Colombia (442 especies), Argentina (374 especies),Ecuador (372 especies), Venezuela (363 especies), Bolivia (363 especies).
  • Asia: Indonesia (670 especies), China (551 especies), India (412 especies). Malasia (336 especies), Tailandia (311 especies), Birmania (294 especies), Vietnam (287 especies).
  • Europa: Rusia (300 especies), Turquía (116 especies), Ucrania (108 especies).

Adaptación a la vida en La Tierra

La diversidad de los mamíferos es fruto de los rápidos procesos evolutivos a los que se han visto sometidos estos animales en su camino hacia la conquista del planeta, habiendo demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación que les ha permitido distribuirse por la práctica totalidad de su superficie.
Los mecanismos desarrollados por cada especie para conseguir adaptarse al medio evolucionaron de forma independiente. Así, mientras que algunas especies como el oso polar (Ursus maritimus) se protegieron del frío con una densa capa de pelo que con el reflejo de luz se ve blanco, otros como los pinnípedos o los cetáceos lo hicieron produciendo una densa capa de tejido graso bajo la piel.

martes, 2 de diciembre de 2014

Diversidad

Solo con comparar la especie animal de mayor envergadura que ha existido, la ballena azul (Balaenoptera musculus), que puede alcanzar las 160 tm, con el murciélago de hocico de cerdo de Kitti (Craseonycteris thonglongyai), considerado el mamífero de menor tamaño, cuyos adultos apenas alcanzan los 2 g de peso, podemos observar que entre la especies más y menos voluminosas la diferencia en masa corporal es de 80 millones de veces.

martes, 11 de noviembre de 2014

Origen y evolución

Los mamíferos actuales descienden de los sinápsidos primitivos, grupo de tetrápodos amniotas que comenzó a florecer a principios del Pérmico, hace unos 280 millones de años, y continuaron dominando sobre los «reptiles» terrestres hasta hace unos 245 millones de años (principios del Triásico), cuando empezaron a despuntar los primerosdinosaurios. Debido a su superioridad competitiva, estos últimos hicieron desaparecer a la mayoría de los sinápsidos. No obstante, algunos sobrevivieron y se convirtieron en los primeros mamíferos verdaderos hacia finales del Triásico, hace unos 220 millones de años.
Los mamíferos más antiguos que se conocen son, por un lado los multituberculados y por otro los australosfénidos, grupos que datan del Jurásico Medio.4
No obstante, debe tenerse en cuenta que la organización mamaliana, después de un éxito inicial durante el Pérmico y el Triásico, fue suplantada casi por completo, en elJurásico y el Cretácico (durante unos 100 millones de años), por los reptiles diápsidos (dinosaurios, pterosaurios, cocodrilos, plesiosaurios, ictiosaurios), y no fue hasta su desaparición cuando los mamíferos se diversificaron y alcanzaron su papel dominante.

domingo, 28 de septiembre de 2014

LOS MAMIFEROS


Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de "sangre caliente"), con pelo y glándulas mamarias productoras de leche con la que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas).
Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye también numerosos "reptiles" emparentados con los mamíferos, como los pelicosaurios y los cinodontos.
Se conocen unas 5487 especies actuales, de las cuales 5 son monotremas, 272 son marsupiales y el resto, 5.209, son placentarios. La ciencia que estudia los mamíferos se denomina teriología, mastozoología o mamiferología.

CONCEPTO: